Entre las especies capturadas por la flota de ANACEF se encuentra el salmonete de roca (Mullus surmuletus) y el salmonete de fango (Mullus barbatus). Estas pertenecen a la familia Mullidae y se encuentran distribuidas en aguas del Atlántico oriental, desde Noruega hasta Senegal, en el mar Negro y en el Mediterráneo, a profundidades de hasta 120 m.
Ambas especies son muy similares y poseen un cuerpo alargado y comprimido lateralmente, de color rojizo que puede llegar a los 40 cm. Su cabeza y su una boca son pequeñas, presentando ambas especies bajo la boca unas barbas características con las que pueden detectar a sus presas, ya que se alimentan de pequeños invertebrados que buscan en el fondo marino.
La principal diferencia entre el salmonete de fango y de roca son las bandas horizontales de color gris presentes en este último junto con el color amarillento y las dos bandas transversales más oscuras de la primera aleta dorsal. Además el color del salmonete de fango es de un rojo más intenso, aunque esto varía dependiendo de la época del año. En ambas especies, los juveniles presentan un color verde azulado y blanquecino en la zona ventral.

En cuanto a su hábitat, como sus propios nombres indican, el salmonete de fango prefiere fondos blandos (arenosos fangosos), mientras que el salmonete de roca prefiere fondos rocosos salpicados de zonas arenosas y praderas de fanerógamas marinas. Ambas especies tienen una esperanza de vida de cuatro años pero sus épocas de reproducción son diferentes, el salmonete de fango se reproduce durante los meses de mayo a septiembre mientras que el de roca lo hace en los meses de mayo a julio.
Se tratan de especies de gran valor comercial, muy apreciadas por sus características nutricionales ya que poseen una gran cantidad de proteínas, ácidos grasos omega 3, yodo, selenio, fósforo, vitamina B6, B12 y vitamina D.
Comentarios recientes