Alumnos canarios de educación secundaria descubren el juego de  O.P. ANACEF, “Trabaja en Pesca”, con el que experimentan como se gestiona una empresa pesquera.

Durante este mes de noviembre, ANACEF ha divulgado el oficio pesquero entre más de 500 alumnos de tres institutos canarios de educación secundaria –IES Franchy Roca, La Isleta y EOEP Las Canteras-. Para esta iniciativa, la entidad ha contado con la colaboración de José Sieira, capitán, inspector de pesca y jefe del Servicio de Protección de Recursos, ahora ya jubilado, quien además de promover el relevo generacional del oficio, dedicó charlas a los estudiantes y atendió sus preguntas compartiendo la amplia experiencia, conocimientos y su pasión por la pesca través de este nuevo juego de mesa.

Pepe Sieira enseña el funcionamiento del juego a alumnos del IES Franchy Roca



Con las partidas de “Trabaja en pesca”, los alumnos de educación secundaria se sumergieron en el apasionante mundo de la gestión pesquera. Fueron armador de su propio barco de pesca, practicaron la toma de decisiones estratégicas y compitieron con otros jugadores por el mercado de los productos pesqueros.

Para lograr el objetivo de hacer una gestión eficiente de la embarcación y aumentar las ganancias, debieron navegar con sus fichas por los mares del tablero en busca de los mejores caladeros y enfrentarse a los desafíos que el océano presentaba en forma de cartas. Una aventura marítima llena de estrategia y toma de decisiones que tuvo una participación entusiasmada por parte de los jugadores.

Esta iniciativa divulgativa de ANACEF tiene el objetivo de poner en valor el oficio de la pesca y promover las distintas salidas profesionales dentro sector pesquero a los alumnos de secundaria, y forma parte del Plan de Producción y Comercialización 2023 de ANACEF. Con la cofinanciación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Fondo Europeo Marítimo de la Pesca.