Se percibe un cambio palpable en las tendencias de consumo de productos de la pesca y la acuicultura, y este cambio se está produciendo a un ritmo alentador en diversas partes del mundo, como Asia, Europa y América. Los consumidores valoran cada vez más los hábitos saludables de alimentación, reconociendo las virtudes objetivas de los productos pesqueros. Sin embargo, este cambio va más allá del simple binomio consumo/salud, abarcando una creciente conciencia social sobre la sostenibilidad de los recursos pesqueros, las condiciones laborales y el bienestar de quienes trabajan en este sector, así como la preocupación por las prácticas utilizadas en los cultivos marinos.

Esta transformación en las preferencias del consumidor encuentra respaldo en múltiples estudios y análisis de mercado recientes. Por ejemplo, el informe presentado por el Consejo Noruego de Productos del Mar destaca las tendencias emergentes en pesca y acuicultura que los consumidores buscarán en los próximos años. Este informe pone de relieve nuevos canales de venta, sostenibilidad, comodidad, transparencia y bienestar humano.

El año 2023 se caracteriza en muchos casos por la recuperación de recetas tradicionales, también en el caso de pescados y mariscos. En sintonía con estas tendencias, jefes de cocina y gastrónomos coinciden en que el año 2023 representa una apuesta por la elaboración de platos simples, con sabores y texturas naturales, así como opciones más saludables y sostenibles.

Los jefes de cocina buscan conocer la trazabilidad del producto y contar la historia de su origen, especialmente cuando la sostenibilidad es una de las características que pueden destacar ante sus clientes.

Evolución del consumo en productos de la pesca dentro y fuera del hogar

Tras el repunte del consumo en hogares que se registró en 2020 y 2021, por la situación excepcional de la pandemia, en 2022 se registró un fuerte descenso el consumo de productos de la pesca, tanto en volumen como en gasto, situándose en ambos casos por debajo de 2019 y 2018.

Así se refleja en la información que aporta el panel de consumo que elabora el Ministerio de Agricultura, recogida en el informe de Mercasa “Alimentación en España 2023”.

Publicado en «Distribución y Consumo» 2023 – Artículo «Nuevas tendencias de consumo en productos de la pesca y la acuicultura»


El consumo de productos de la pesca durante 2022 presenta las siguientes características:

  • Los hogares de clase alta y media alta cuentan con el consumo más elevado
  • Los hogares sin niños consumen más cantidad de productos de la pesca
  • Si la persona encargada de hacer la compra no trabaja, el consumo de productos de la pesca es superior.
  • En los hogares donde compra una persona con más de 65 años, el consumo de productos de la pesca es más elevado, mientras que la demanda más reducida se asocia a los hogares donde la compra la realiza una persona que tiene menos de 35 años.
  • Los hogares formados por una persona muestran los consumos más elevados de productos de la pesca, mientras que los índices se van reduciendo a medida que aumenta el número de miembros del núcleo familiar.
  • Los consumidores que residen en municipios con censos por encima de 500.000 habitantes cuentan
  • con mayor consumo per cápita de productos de la pesca.
  • Por comunidades autónomas, Galicia, Asturias y País Vasco cuentan con los mayores consumos mientras que, por el contrario, la demanda más reducida se asocia a Comunidad Valenciana, Extremadura y Canarias.

En cuanto al lugar de compra, en 2022 los hogares recurrieron mayoritariamente para realizar sus adquisiciones
de productos de la pesca a los supermercados (59,8% de cuota de mercado).

Consumo y gasto en pescados y mariscos fuera del hogar

Por su parte, en la evolución del consumo fuera del hogar de pescados y mariscos se refleja un fuerte descenso en 2020 por las limitaciones de la pandemia, que se recuperó en 2021 y en 2022 registró una ligera reducción del -2,2%.

En volumen, en 2022 el consumo extradoméstico de pescados y mariscos fue de 6,0 kilos de consumo medio per cápita al año.

Durante el último año, un 70,5% de consumidores entre 15 y 75 años han tomado pescados o mariscos en alguna consumición fuera del hogar.

Publicado en «Distribución y Consumo» 2023 – Artículo «Nuevas tendencias de consumo en productos de la pesca y la acuicultura»