Seis chefs de Marruecos, Mauritania, Senegal, Gambia, Guinea Bissau y Angola compartieron el pasado martes 10 de diciembre, en Las Palmas deGran Canaria recetas de platos típicos de sus respectivos países utilizando pescados y cefalópodos capturados “legalmente” por la flota de OP-ANACEF, como el pulpo, la pota argentina, la pota negra, la brótola, la merluza negra y el jurel. Esta experiencia culinaria única forma parte de la campaña We like fish de 2024, destinada a fomentar el consumo de pescados y cefalópodos.

El proyecto, presentado en el Rooftop del Catalina Plaza Hotel Sostenible, en Las Palmas de Gran Canaria, está destinado a potenciar el consumo nacional de esos productos. El evento busca fomentar el consumo de pescado en las islas, ya que en España en general los ratios “han disminuido en los últimos años” y Canarias sigue la misma tendencia, ha explicado este martes a los medios el director gerente de la OP-ANACEF, Juan Carlos Martín Fragueiro.

“Nos gusta homenajear a todos los países donde desarrollamos o hemos desarrollado [en alusión a Marruecos y Senegal, sinacuerdos de pesca activos actualmente con la UE] nuestra actividad pesquera”, esta vez con la elaboración de platos segúnrecetas habituales en esos países, y siempre con “cariño y amor” a esas comunidades.

Para el director gerente de la OP-ANACEF, “es algo realmente significativo”, por lo que la organización quiere ir más allá con una“iniciativa bastante novedosa” al llevar a los colegios y a las edades más tempranas un concurso gastronómico con estos productos próximamente, porque “son los consumidores del futuro”.

Claves para elaborar platos típicos de la gastronomía africana 

El evento de este martes ha culminado con la presentación del recetario que ofrece las claves para elaborar esos platos típicos ydeliciosos de la gastronomía africana occidental.

Los chefs seleccionados para esta experiencia han sido; Nicole Sánchez Tavarez (de Senegal), Ismael Bouattou (de Marruecos, que regenta su propio restaurante, Una mano), Kahtan Lehaf (de Mauritania, a los fogones del reputado restaurante Tafarit Sunhouse), Napoleão Valente (de Angola y con un proyecto gastronómico con el mismo nombre en Lisboa), y Mirna Vieira (deGuinea Bissau). En representación de Ida Cham (conocida empresaria y responsable del proyecto Yabou y Home Cooking de Gambia), asistió Lamin Fatty, enviado por la Embajada de Gambia en España. En la presentación, cada chef contó una historia personal sobre su trayectoria profesional y su vida vinculada al mar, a la vez que explicó las características principales de su plato.

Los acuerdos de pesca buscan el beneficio mutuo entre la Unión Europea (UE) y los terceros países, siempre bajo las premisas de la Política Pesquera Común de los Veintisiete. Existe un compromiso compartido entre Europa y los países africanos en la búsqueda de soluciones sostenibles para la gestión de los océanos, contribuyendo de esta manera a la seguridad alimentaria y al desarrollo socioeconómico de las comunidades costeras de esas regiones. La flota europea de OP-ANACEF es sostenible, mientras que numerosos barcos rusos o chinos que operan en esas aguas no lo son. China, Turquía y Rusia no siguen las mismas prácticas sostenibles que los buques de la UE; no cumplen los parámetros de sostenibilidad requeridos y además generan grandes pérdidas económicas y pobreza en todos esos países del África Occidental.