Ante la falta de relevo generacional en el sector pesquero, es necesaria la búsqueda de titulados y trabajadores en la bajura, la altura, la gran altura, y una buena manera de encontrar nuevas generaciones son los institutos, con cientos de chavales a punto de enfrentarse a decidir su futuro laboral, un buen lugar para buscar esa savia nueva que necesita la actividad para seguir viva, es por ello que la OP, saldrá de pesca a los centros educativos. Y como quiera que su base operativa está en las islas Canarias es allí donde desplegará una nueva edición de su campaña Trabaja en Pesca, una iniciativa que llegará a estudiantes de educación secundaria obligatoria (ESO) de esa comunidad autónoma, con lo que son ya 1150 jóvenes a los que se les ha explicado en qué consiste la actividad pesquera, tratando de desmontar la imagen «de dureza extrema que se asocia con el trabajo en el mar y revelando el sector como una profesión estable y con amplias salidas laborales», señalado desde la entidad.
El juego es una buena fórmula de aprendizaje, la experiencia incluye un juego de mesa especialmente diseñado para que los estudiantes asuman el rol de armadores de barcos pesqueros. Así, a través de esta actividad, los jóvenes se enfrentarán a decisiones estratégicas, compitiendo por los mejores caladeros y superando los desafíos del océano, acercándose al oficio pesquero de manera práctica y divertida.
La iniciativa se desarrollará en los institutos Motor Grande (Gran Canaria) y Argana (Lanzarote), donde los alumnos, guiados por José Sieira, experimentarán la gestión pesquera desde la toma de decisiones hasta la obtención de ganancias, comprendiendo el valor y la complejidad de esta profesión tan arraigada en las islas. Este año, como novedad, los alumnos tendrán la oportunidad de visitar un puerto local, explorando de primera mano las diversas salidas laborales en el sector y descubriendo el proceso de comercialización del producto pesquero. La excursión cuenta con la colaboración del servicio de inspección pesquera y de la cofradía de pescadores de Mogán, cuya participación hará posible que los estudiantes puedan conocer el día a día en uno de los puntos neurálgicos de la actividad pesquera, desde el desembarque del producto hasta su distribución.