Santa Cruz de Tenerife, 17 de junio de 2025 – Esta mañana hemos presentado, en el Edificio de USOS múltiples II del Gobierno de Canarias, una nueva edición de nuestra campaña ‘Trabaja en pesca’, una iniciativa que combina divulgación, orientación profesional y juego para acercar al alumnado de Secundaria a las oportunidades laborales que ofrece el sector pesquero.
La campaña arrancará el próximo curso escolar 2025-2026 en varios institutos de Santa Cruz de Tenerife: IES Tomás de Iriarte, IES Alcalde Bernabé Rodríguez e IES Las Veredillas. Nuestro objetivo es claro: dar a conocer el potencial de empleo que existe en la flota canaria y fomentar el tan necesario relevo generacional en un sector que actualmente demanda personal cualificado y ofrece condiciones laborales estables y bien remuneradas.
Para ello, volveremos a utilizar nuestro juego de mesa didáctico, una herramienta que permite al alumnado descubrir, de forma participativa y cercana, cómo funciona el sector: desde el papel de los armadores, la operativa portuaria o la vida a bordo y la comercialización de las capturas. En definitiva, una experiencia lúdica que acerca el día a día de la pesca profesional a las aulas.
Desde que pusimos en marcha esta línea de trabajo, ya hemos llegado a más de 1.400 estudiantes en toda Canarias. Y en esta edición seguimos contando con un colaborador muy especial: José Sieira, un referente dentro de la flota y quien, a través de su testimonio en primera persona, aporta una mirada auténtica y realista sobre la vida en el mar.
Durante la presentación, nuestro gerente, Juan Martín Fragueiro, destacó que esta campaña busca animar a los jóvenes a plantearse la pesca como una opción profesional viable y atractiva. “Actualmente somos un sector que ofrece empleo. Necesitamos gente joven, con ganas, que quiera trabajar en equipo, en un entorno exigente pero lleno de oportunidades”, señaló.
Por su parte, el director general de Pesca del Gobierno de Canarias, Esteban Reyes, subrayó que el relevo generacional es uno de los grandes retos del sector: “Contamos con un censo de 625 embarcaciones, pero solo 325 están realmente operativas, generando en torno a 1.000 empleos directos. Necesitamos que más jóvenes se interesen por este mundo, y esta campaña llega en un momento clave, cuando deben empezar a tomar decisiones sobre su futuro”.
Aunque cada año se gradúan jóvenes en disciplinas como náutica, mecánica o frío industrial, son pocos los que optan por vincularse directamente al sector pesquero. Desde ANACEF, queremos seguir trabajando para cambiar esta tendencia, mostrando de forma clara y atractiva todo lo que la pesca puede ofrecer como carrera profesional.
Comentarios recientes